La palabra capón significa castrado es un proceso donde se corta el quiote (tallo floral) de la planta de agave antes de que florezca.
Cuando el Maguey alcanza su madurez se prepara para su reproducción, Al eliminar el quiote, la planta no gasta energía en la producción de flores y semillas, concentrando sus recursos en la piña.
Estos recursos son los que transformaremos en azúcares en la hidrólisis mediante calor, una vez transformados en la cocción se fermentarán, para posterioremente para prodcuir los destilados que tanto amamos.
Aunque es una práctica común en la industria mezcalera, este proceso como practicamente todos, es un arte, al capar el maguey se la hace una herida y si quién lo hace no tienen la experiencia, esta herida es susceptible a infecciones, pudiendo provocar la muerte de la planta.
Marcas como Exiquia que puedes encontrar en nuestra tienda, utilizan solamente agaves capones de 2 o 3 años en la elaboración de los destilados.
Esto quiere decir que una vez cortado el quiote, los magueyes se dejan un par de años o más en campo, sazonandose, resultando en piñas más grandes con mayor concentración de azúcares.