ENVÍO GRATIS A TODO MÉXICO en compras superiores a $1999

La historia del vino de cocos

La historia del vino de cocos

Hablar del vino de cocos es hablar de la destilación en México

Aunque existe la teoría de la destilación prehispánica, que podría ser abordada en un post posterior, la evidencia hasta ahora no es concluyente; debemos entonces con responsabilidad y sinceridad intelectual, reconocer que las pruebas existentes al momento, nos indican que la destilación en lo que hoy es México llega con la conquista.

Y lo hace por ambos océanos, por el atlántico, el destilador árabe, utilizado para la elaboración de perfumes entre otros, hecho de cobre, un material sumamente caro para la época, alejado del poder adquisitivo de los habitantes de esta región.

Y por el pacífico, donde esta historia nos remonta hacia 1565 vía la Nao de China o Galeón de Manila, cuando los Indios Chinos, esclavos filipinos legan a la zona de Colima, trayendo consigo su rudimentaria tecnología de destilación, con ella destilaban la savia del coco, planta que no existía en la Nueva España.

Es hacia 1569 que Álvaro de Mendaña trae las semilla de la palma de coco a la actual costa mexicana del pacífico y es según el libro Vino de Cocos en la Nueva España de Paulina Menchaca, hasta 1598, que encontramos evidencia documental de la elaboración del destilado de coco por estos indios chinos en el actual estado de Colima.

En la historia del mezcal es vital el vino de cocos, pues los alambiques filipinos se alejaban mucho de los ostentosos y muy caros alambiques de cobre, reemplazando este material por madera, barro y plantas, volviendo la destilación accesible para la población en general.

Estos alambiques han sobrevivido al paso del tiempo y en el sur de Jalisco, el vino mezcal de Tuxca, el de canoas y otros utilizan el alambique filipino en su destilación.

Sin embargo el vino de cocos, ese antepasado, ha ido perdiendo vigencia con el paso de los siglos, quedando olvidado o reservado a pequeñas zonas del estado de Colima.

El Vino de Cocos es pues una tradición que merece ser rescatada, te invitamos a comprarlo aquí 

Destilador Filipino

Destilador filipino taberna Pedro Ruiz en el sur de Jalisco, utilizado para la elaboración de Exiquia